
031 Las seis necesidades humanas- Amor y Conexión
¿Qué haces en tu vida para cubrir la necesidad de amor y conexión?
¿Cuántas relaciones no sanas has tenido o sigues teniendo en tu vida, para tener amor?
¿De qué manera consigues amor o de qué manera consigues conexión?
Amigos hoy vamos hablar acerca de esta necesidad humana de amor y conexión, en esta serie que estamos estudiando acerca de las necesidades humanas, así que estamos con ustedes.
¡Bienvenidos!
Aquí vamos…
¡Hola! Somos Carlos y Ángela.
Queremos ayudar a muchas parejas, matrimonios para que pueden encontrar la felicidad en su vida, y este es el espacio en donde queremos hablar con ustedes y compartir nuestras ideas.
¡Bienvenidos!
Muy bien amigos y queremos darles la bienvenida a este episodio 31 de Amorosamente Casados. La verdad como siempre, muy emocionados, muy contentos de volver a estar con ustedes y vamos a continuar con esta serie de episodios, explorar un poco acerca de las necesidades humanas que plantea Tony Robbins y hemos hablado entonces de varias necesidades humanas, hemos hablado de que las personas necesitan tener seguridad, hemos hablado que las personas necesitan tener variedad. En el episodio pasado hablamos un poquito acerca de la significancia, qué tan importante, que tan significativo te sientes y en el día de hoy vamos a hablar de la cuarta necesidad que tiene que ver con la necesidad de amor y conexión en nuestra vida.
Bueno todo el mundo necesita amor y conexión, y por eso los bebés que no tienen amor y conexión pues mueren.
¿Es increíble verdad? Cuando nacen, necesitan sentir un abrazo o pueden llegar a morir.
Claro, es una necesidad de supervivencia así que por eso necesitamos abrazar mucho los bebés, da seguridad, esa confianza, ese calor humano, es el cuidado que necesitan para que puedan sobrevivir en este mundo.
Bueno y la verdad es que a todos nos gusta sentirnos abrazados, a todos nos gusta sentirnos protegidos, amados de alguna manera pero déjame preguntarte, ¿Qué pasa con aquellas personas en donde el contacto físico es algo de lo que no están muy acostumbrados o no les gusta, no les gusta muy a menudo sentirse abrazados o que están perfectamente bien sintiéndose solos?
Bueno pues, todos tenemos necesidades diferentes y todos tenemos gustos diferentes, y hay quienes nos encanta estar abrazados y hay personas que no les gusta. Así que si esa necesidad está cubierta de alguna otra manera y se sienten bien, pues habrá que aprender a vivir con esto.
Okay. Bueno y explorando entonces esta necesidad, la verdad es que el amor y la conexión es algo que las personas necesitan, y recuerda por favor que estamos hablando de diferentes necesidades humanas y algunas personas tienen las necesidades más importantes que otras en su vida, y hablando de la necesidad del amor y de la conexión, entonces estamos hablando de aquellas personas que necesitan sentirse amadas, que necesitan sentirse que están conectados con alguien y me parece que pudiéramos hablar un poco acerca de qué diferencia hay entre amor y conexión, qué significa amor, tal vez estamos hablando de la pareja, tal vez estamos hablando del amor romántico y qué significa la conexión, tal vez estamos hablando de estar compartiendo tiempo con alguien, ¿Qué nos puedes contar acerca de esto?.
Bueno la finalidad de casi todos los seres humanos es cubrir nuestras propias necesidades y en este anhelo de llenar nuestro vacío, nuestras vasijas, pues está la conexión y está el amor, y bueno cuando hablamos de amor pues hay muchísimas clases de amor. El amor fraternal, el amor familiar, el amor romántico, el amor hacia los amigos y también están las conexiones. Estamos a veces conectados con los compañeros de trabajo, conectados con un grupo social al que queremos pertenecer, estamos conectados con nuestra familia, en fin, hay millones de películas, libros, historias y todos estos reflejan la búsqueda del ser humano hacia el amor y la conexión porque es algo que necesitamos para sentirnos felices y completos.
La verdad es que las relaciones sentimentales, las relaciones de amor pues es algo que en muchos casos, en la mayoría de los casos me atrevo a decir, es lo que determina que nosotros tenemos, o sea, si nuestra relación es exitosa con una pareja o con nuestra familia, si sentimos que hay amor, entonces todo en la vida pues está marchando bien pero hay muchas cosas que pueden estar marchando muy bien a nivel económico y financiero, a nivel de realización, de logros pero si no existe el amor en la vida, existe una relación estable, entonces esa persona todavía no se siente realizada, de ahí que las relaciones sentimentales son tan, tan importantes, pero hablemos un poquito del amor y de la conexión, porque hay algunas maneras de cómo las personas satisfacen esta necesidad, o sea, hasta dónde están dispuestas las personas a llegar para poder satisfacer esta necesidad del amor o de la conexión.
Bueno y no sé si en ese aspecto estamos hablando un poco acerca de las personas que no logran conectarse o no logran recibir el amor de la forma que quieren, entonces prefieren un mal amor, una mala conexión a no tener nada ¿Cierto? Entonces son las personas que se aguantan cualquier cosa con tal de no quedarse solos o con relaciones que no son sanas, que son, pues muy dramáticas pero las personas prefieren ese tipo de relaciones al hecho de estar solos.
Y bueno cómo podemos ayudar a estas personas, porque la verdad dentro de la trayectoria que hemos tenido con Amorosamente Casados y con los mensajes que hemos recibido constantemente por Facebook, por Messenger, hemos encontrado que hay una gran cantidad de personas que están teniendo este tipo de amor, que en realidad no es un amor,están aguantándose en una relación o están todavía en una relación que está terminando, o están sufriendo. Qué podemos hacer porque las personas necesitan sentir conexión, necesitan sentirse amadas. Pero algunas veces se están sometiendo a un desamor, se están sometiendo a una relación en donde no están completamente felices, ni amadas y aún así continúan en esta relación ¿Cómo pueden hacer para identificar hasta dónde llegar y qué hacer?
Bueno pues, definitivamente cada quien tiene la respuesta dentro de sí y sabe hasta dónde puede tener cosas o aspectos en su vida que negocia y que no negocia, cada quien tiene un gran cúmulo de creencias en las cuales se basa su vida y dependiendo de esas creencias, y de la forma en cómo fue criado lo que esa persona haya visto, pues va a permitir estirar los límites o simplemente no permite que ciertos límites se sobrepase. Así que es muy importante identificar si las experiencias de amor y conexión que yo estoy viviendo son realmente las que me hacen feliz.
Una cosa muy interesante que acabas de mencionar, que seguramente lo vamos a tratar en otro momento más adelante, que tiene que ver con los negociables y no negociables. O sea, cuando nosotros conocemos, nos conocemos y nos evaluamos podemos llegar a determinar o establecer cuáles son esos aspectos de mi vida que son negociables, que son permisibles y cuáles son aquellos aspectos de mi vida que verdaderamente no son negociables, y que no voy a permitir, que no voy a tolerar y de esa manera pues identificar hasta dónde puedo llegar, hasta donde yo puedo ceder con tal de tener amor en mi vida pero cómo identificamos, entonces si una de mis necesidades primarias es el amor y la conexión, hasta qué punto ese amor o conexión de pareja, de esposos, de relación, podría reemplazarse con el amor de amigos o con el amor familiar.
Algo que tiende a ser común en la sociedad es que cuando esta necesidad de amor y conexión no es suplida, se empieza a buscar en otros lugares en donde dicho amor y conexión no es, me atreveria a decir yo, el adecuado, es entonces cuando vemos personas que para llenar esos vacios empiezan a expiremntar adicciones, el tabaco, el alcohol, las drogas… porque de esa manera siente que se pueden relacionar con otros y sentir ese amor y conexión,o por otro lado,cuando se enfoca más en sus hijos o en su trabajo para cubrir esa necesidad y tratar como de olvidar que necesitan ese amor, ese amor romántico, esa pareja que hay en esa parte de su vida o cuando lo desbordan todo por la parte espiritual y entonces pues buscan un grupo religioso, buscar más espiritualidad o también tratan de buscar esa conexión en las redes sociales o actividades que les permiten sentirse relacionados con otras personas. Otra manera inadecuada y llenarlo también podría ser cuando las personas se enferman, cuando se sienten mal y desvían esa atención hacia las enfermedades y entonces de esa manera pueden tener un poco de atención porque se sienten vacías.
Qué interesante todo esto y la verdad es que hemos conocido personas que desafortunadamente viven enfermas todo el tiempo, de problemas todo el tiempo o bien teniendo sexo en su vida todo el tiempo y tal vez lo que está sucediendo es que consiente o inconscientemente están llamando estas enfermedades o llamando esas situaciones en su vida porque han descubierto que cuando están teniendo un drama en sus vidas, entonces las personas le prestan atención, le dan amor, le dan cuidado y se sienten bien esas personas teniendo en su vida esta atención, este amor, este cuidado aparente de las personas y entonces pues empiezan a encontrar cada vez más y más, de estas tragedias que suceden en su vida con tal de que la sociedad los esté cuidando y los esté consintiendo porque “pobrecitos”, están teniendo un drama en su vida, entonces de alguna manera reemplazan todo ese amor, toda la atención que debería ser profunda, hermosa y bueno, completamente desinteresada por estos dramas o estas enfermedades para que las personas, y la sociedad las cuide y las proteja.
Y además esto también existe, la posición en la que estamos dando sólo para recibir, cuando doy para que los demás me quieran y me amen, y cuando no tengo lo que demando entonces me siento mal, cuando estamos actuando sirviendo a la comunidad pero con esas necesidad de ser reconocidos, con esa necesidad de conectarnos y cuando la gente o los grupos sociales no responden como yo espero, pues me siento defraudado, me siento mal ¿Cierto? Otra manera, la intimidad y algunos pues unas personas empiezan a tener relaciones íntimas con todo el mundo, simplemente tratando de conectarse con alguien, encontrar como su media naranja o sentirse amado, sentirse pertenecientes a algo, cuando también tenemos el sentimiento de la familia y no hay ese sentimiento de pertenencia a nuestra familia que cubre su necesidad, entonces empieza a buscarse y a llenarse de una forma inadecuada fuera de nuestro control, de nuestro círculo.
Sí, que razón tienes. En todo esto hay algo interesante que hemos hablado, pues en cuanto a las necesidades humanas y volviendo a retomar un poco la seguridad, la variedad, son necesidades que tienen que ver con el mismo, o sea, necesito sentir variedad, necesito sentir seguridad y necesito para mí mismo, son las primeras tres necesidades, pero cuando estamos hablando del amor, el amor no lo necesito para mí. La Verdadera manifestación del amor es todo lo contrario al egoísmo, el amor es entregar por completo y está completamente dependiente de las necesidades de la otra persona, es donde se constituye el verdadero sentimiento o la verdadera acción de amar a otra persona, entonces es interesante que las tres primeras necesidades tiene que ver más con mi-mi-mi que con el yo-yo-yo pero esta necesidad de amor y conexión, la verdad es que para que yo sienta, como lo acabas de mencionar, se necesita entregar todo, se necesita dar todo de sí mismo para que uno pueda, en la medida en que está dando amor, puede ser retribuido y poder sentir que está recibiendo. Es un sentimiento tan lindo, es un sentimiento tan especial que el amor cuando necesitamos que se reciba, cuando yo necesito recibir amor es cuando más amor tengo que dar, es algo bueno, contradictorio pero la verdad es que entre más amor doy, más amor siento que puedo recibir.
Pero algo interesante y es que a veces también nos conformamos con esas conexiones e incluso pasa en las relaciones de pareja, que para satisfacer esa necesidad de amor, pues tenemos que abrirnos completamente, entregarnos completamente, confiar y es un riesgo muy alto porque nos exponemos, porque implica que de pronto podemos sufrir o que de pronto alguien nos hace daño, que nos duela o nos quedamos en una posición muy vulnerable y eso no nos gusta. Entonces, algunas parejas, algunas personas no se atreven a amar plenamente por el miedo a qué va a pasar, por el miedo a qué me van a hacer, por el miedo a que siempre atraigo personas negativas o tal vez tuvieron en su infancia su modelo a seguir, sus padres tal vez tuvieron una relación inadecuada y él tiene esa persona, tiene esa imagen en su mente y en su subconsciente, y eso no le permite amar a nadie o dejarse amar por ese mismo miedo a vivir esa misma experiencia.
Y la verdad es que del amor podemos hablar por horas y horas de muchísimos temas relacionados con el amor pero como tú lo acabas de mencionar, el modelo de hogar que tuvo, que tuvimos en nuestra infancia es clave para que nosotros podamos determinar qué es lo que nosotros entendemos como amor, qué es lo que nosotros tenemos está allí sembrado en nuestras mentes, que es lo que nosotros entendemos por amor, es decir, si en mi hogar pues hubo algo de amor completamente respondido, completamente recíproco pues entonces puedo tener una muy buena imagen del amor pero si en mi infancia yo tuve un hogar en donde alguno de los dos estaba completamente infeliz por el amor que no se le estaba recibiendo, pues voy a tener este mismo, como tú dices, este miedo de amar otra persona porque este es el modelo que yo tengo en mi mente.Ahora también sucede y creo que todos nosotros hemos tenido experiencias no son tan positivas respecto al amor. O sea, yo habré podido entregar el amor a una persona y eventualmente esa persona no me correspondió, eventualmente esa persona pues decidió que no teníamos compatibilidad y me dejó, y a mí me partió el alma, a todos nos han partido el alma en algún momento, todos hemos tal vez llorado por amor pero lo que no podemos permitir es que esas experiencias nos definan y digan, sabes qué, ya no vuelvo amar, ya no vuelvo a entregar mi corazón porque lo entregué una vez y me lo rompieron, entonces ahí es cuando nosotros tenemos que entender que el amor es un riesgo. Sí, pero el amor es un riesgo que vale la pena vivir. Cuando nosotros amamos de verdad, cuando entregamos todo y encontramos la persona que va a recibir ese amor y de igual manera nos va a devolver ese amor, es donde podemos encontrar la felicidad y el amor en nuestra vida.
Bueno y es que debemos recordar que ambos cronológicamente hasta los 21 años pues digamos que nuestros sentimientos de alguna manera, nuestras creencias y la forma en que pensamos, pues dependía más de con quién fuimos criados. Nosotros somos criados por nuestros padres o por la familia, por la abuela, una tía o madrina, en fin, todos los diferentes tipos de familia pero es importantísimo que nosotros podamos hacernos responsables de nuestros sentimientos y entender que lo que recibimos fue tal vez lo mejor que pudieron hacer con las herramientas que tenían pero de ahora en adelante la responsabilidad, las creencias son mi decisión, entonces si yo tuve un mal ejemplo en mi hogar, pues puedo decidir que eso que vi, que aprendí, puedo hacerlo de forma positiva o de forma negativa, puedo imitar el comportamiento y darles a vivir esas experiencias otra vez o dárselas a vivir a mis hijos o a mi familia o yo puedo hacer todo lo contrario. Entonces, si en mi hogar hubo una infidelidad pues yo podría decir sabes qué pues entonces yo voy a hacer una persona fiel y voy a entregar 100% en mi relación, y voy a hacer que esto funcione. Si mi modelo a seguir fue un hogar disfuncional, que hubo violencia física, que hubo violencia emocional, que hubo infidelidad, yo puedo decir también, bueno yo no lo voy a hacer, yo quiero cambiar, yo quiero romper ese círculo y hacer algo diferente con mi vida porque yo sí quiero ser feliz de otra manera. Entonces, podemos ser responsables ahora de las decisiones que tomamos y si bien todo lo que vimos, y aprendimos en nuestra infancia es algo que nos deja marcados, podemos también decidir usarlo en forma positiva o en forma negativa.
Que bello, eso la verdad es que cada uno de nosotros, como tú dices, somos responsables de lo que pueda suceder con el amor, y otra cosa que nosotros podemos entender que es un proceso, y es un proceso que a veces tiene unas épocas difíciles, y a veces tenemos épocas de gloria y de verdad muchísimo plenitud pero porque hayamos tenido una experiencia desagradable, porque hayamos tenido una dificultad en el hogar o en el amor, o en la relación, o el matrimonio, no significa que no valga la pena intentar, arriesgarnos y poder entregar el amor para que funcione, que podamos recibirlos. Así que nuestro consejo, nuestra sugerencia en este día, es que podamos entender que nosotros somos responsables del amor que nosotros vivimos en nuestra vida, así que si queremos amar solamente tenemos que decidirnos a aprender del pasado, independientemente de lo bueno o malo, lo único que nos puede dejar son experiencias positivas y si las experiencias que tuviste, en su momento han sido desagradables o has tenido un mal hogar, aprendiste que es lo que tal vez no sea el amor y de aquí en adelante es tu decisión encontrarlo, trabajar por él, dar lo máximo en tu corazón para que de alguna manera el amor llegue, porque la verdad es que sentirnos enamorados, pues es un estado muy hermoso en las relaciones y en el matrimonio.
Bueno así que los invitamos a reflexionar, a pensar qué estamos haciendo en nuestra vida para cubrir esa necesidad de amor y conexión. De qué manera estamos consiguiendo el amor, si es una forma adecuada o inadecuada, de qué manera me estoy conectando con otras personas, estoy conectándome a través de la forma positiva o estoy llamando la atención y buscando otras formas negativas de llenar esa conexión. De qué manera entrego yo el amor y de qué manera entrego yo la conexión, porque de esa manera muy seguramente también la estoy recibiendo y bueno es importantísimo que analicemos, que pensemos cuáles son esas otras cosas que pueda hacer para recibir, para conectarme con los demás.
Bueno amigos y créanme por favor que estamos muy entusiasmados de poder ayudarles, si ustedes tienen algún desafío recuerden que tenemos un programa de coaching matrimonial en donde queremos estar allí para guiarlos, para ayudarles, para cumplir sus metas, para que ustedes también puedan encontrar la felicidad y bueno, encontrar el éxito en su matrimonio, estaremos felices de recibir sus mensajes, estaremos felices de eventualmente tener una cita en donde podamos charlar y donde podamos establecer cual es el proceso que debemos tener cada uno de nosotros para poder encontrar el amor. Porque el amor es muy posible y sobre todo es muy hermoso tenerlo en nuestras vidas.
Así concluye entonces la cuarta necesidad humana,recordemos que hemos hablado de necesidades que son básicas para nosotros, recuerden hemos hablado de que necesitamos todos sentir algo de seguridad tal vez sentir algo de variedad, o de sentir que somos escuchados, que tenemos un significado y ahora seguimos hablando acerca del amor y de la conexión para que podamos entender cuáles son nuestras necesidades humanas y también para poder entender cuál es la necesidad de mi pareja, y de esa manera yo pueda satisfacer esa necesidad para que la otra persona se puede sentir amada y realizada en su vida.
Somos Carlos y Ángela.
Y estamos Amorosamente Casados.
Recuerden que podemos lograrlo todo si estamos juntos.
Nos vemos pronto, que tengan una buena tarde.
¡Chao!