
036 Diferentes tipos de matrimonios – Entrevista Richi y…
Diferentes tipos de matrimonios
Hablemos hoy de qué tipos de estrategias podemos utilizar para tener éxito en el matrimonio.
Y qué tipo de matrimonios tenemos.
Amigos, bienvenidos a nuestro episodio de Amorosamente Casados, hoy tendremos una pareja muy especial a quienes vamos a estar entrevistando y charlando, y aprendiendo qué podemos hacer, qué estrategias podemos tener para nuestros matrimonios.
¡Bienvenidos!
Aquí vamos…
¡Hola! Somos Carlos y Ángela.
Y estamos en el episodio de Amorosamente Casados.
Queremos ayudar a muchas parejas, matrimonios para que pueden encontrar la felicidad en su vida y este es el podcast en donde queremos hablar con ustedes y compartir nuestras ideas.
¡Bienvenidos!
Amigos, bienvenidos a nuestra episodio de Amorosamente Casados y hoy como les decía en la introducción, vamos a tener una entrevista muy interesante con una pareja muy, muy especial. Bienvenidos a nuestro programa, tenemos a Richi y Alejandra.
¡Hola, hola! Saludos a todos los que siguen esta página de Amorosamente Casados y gracias también por la invitación.
Bueno estamos aprovechando el momento, estamos por recoger a nuestra hija de su luna de miel y venimos aquí al aeropuerto a esperarlos, y nos acabamos de encontrar de que el vuelo se va a retrasar como una hora, entonces estamos aprovechando el momento para grabar este episodio que teníamos guardado para poder compartir con ustedes algunas estrategias que nos pudieran ayudar.
Bueno y estamos muy emocionados porque toda nuestra familia que vino a visitarnos de Colombia estaba con nosotros y tenemos todavía a mi cuñado Richi y su esposa Aleja con nosotros, disfrutando de las maravillas que hay en este lugar del mundo y aprovechamos obviamente para poder conocer un poco acerca de otras formas de relacionarnos en el matrimonio. Ellos son una pareja muy linda, ya nos van a contar su historia, cuánto llevan de casados, cómo ha sido su experiencia, un matrimonio muy, muy especial. Así que hoy tenemos un gran episodio y estamos muy ansiosos de escucharlos.
Hola llevamos casi 7 años de casados, ya el próximo mes estamos por cumplir 7 años.
Wow qué bueno y cuéntanos cómo ha sido su matrimonio en términos generales, les ha ido bien, difícil, fácil, como qué pueden compartir acerca, en términos generales, de la vida de pareja.
Bueno normalmente cuando uno toma la decisión de casarse, digamos que los primeros comentarios que se oyen al respecto son “Oiga al principio es duro, al principio es difícil, la convivencia es difícil, tenga mucho cuidado” y yo no sé si eso de una u otra manera lo es, que a uno lo cuide o hace que uno como que ya entre un poquito prevenido al matrimonio y de una u otra manera los primeros, te digo que los primeros dos años, son años totales de aprendizaje, de entrega, de conocimientos, de aprender, lo bueno de conocer quizás algunas cosas que no compartimos y eso puede ser que nos alteramos, que de pronto nos toquemos en algunos gustos, comportamiento. Sí, muchísimas cosas pero eso forma, yo creo que eso es algo que forma y eso ha permitido que nosotros nos mantengamos hasta ahora. De hecho, si nos ponemos a hablar, aunque no conozco muy bien las estadísticas pero yo conozco muchos noviazgos que entran al matrimonio y que los primeros dos años se separan, precisamente porque no aguantan los diferentes choques que se encuentran. Entonces, yo creo que superar esa primera etapa es vital para poder llegar a todo lo que, como pareja se propone.
Bueno como todas las familias tenemos diferentes clases de matrimonios y nuestra familia no es la excepción, comenzamos nosotros siendo los primeros que nos casamos, muy jovencitos…
Como tú decías, con mucha oposición también como: Wow no…
Teníamos unos 23 años cuando nos casamos y ya cumplimos 26 de casados. Ya pues, dos hijos grandes, ustedes ya conocen nuestra historia y una nena que se acaba de casar, así que ya estamos como al otro lado del charco, como diríamos. Tenemos otro cuñado que ellos pues tienen a sus hijos en la adolescencia, así que pues están viviendo otras etapas, tenemos a Nana nuestra cuñada, también ella ya lleva como 5 años de casados, 5-6 años de casados. Ellos están ahí en la carrera pero como es esta experiencia de detener un hogar en donde se dedican un tiempo, ustedes son de la etapa de los milenios, de estos chicos, son más modernos, dedicarse más tiempo de pareja y darse un tiempo para los dos.
Sí en realidad, yo particularmente vengo de una familia en que mis hermanas mayores tuvieron hijos muy rápido y para mí eso fue como, como un espejo y ellas muchas veces me lo dijeron, que tratara de no tener hijos tan pronto porque ellas de alguna manera habían dejado de hacer o de vivir muchas cosas con su pareja porque los hijos ya se han vuelto pues una prioridad, entonces pues lo primero que yo le dije a Richi fue yo no quiero tener hijo rápido, yo considero que necesitamos tener un tiempo, acoplarnos, disfrutarnos como pareja, viajar, conocer, disfrutarnos el uno al otro y conocernos más profundamente, cosa que con hijos a veces es más complejo.
Y definitivamente una de las cosas que hemos encontrado a través de todas las parejas que hemos podido ayudar es que la familia pesa mucho, la familia y las decisiones, y la historia de la familia es algo que nosotros nos marca de alguna manera.
Pero bueno, recordemos que hoy estamos hablando de estrategias, así que cuéntanos qué cosas lindas, qué cosas estratégicas han aprendido a través de estos años de matrimonio para tener una hermosa relación.
Mira yo creo que todo lo que hemos venido hablando es importante porque yo no sé si llamarlo estrategia o decisión, o acción pero lo primero y lo más importante es comprender, saber y tomar, o sea, totalmente consciente que cuando uno toma la decisión, valga la redundancia, de casarse es aún contra cualquier tipo de tempestad, no puede pasar y esto es lo que está sucediendo, y ojo, esto es para ustedes matrimonios jóvenes, matrimonios nuevos que pueden que hayan tempestades, pueden que hayan momentos de turbulencia y eso lo que tiene que hacer es fortalecerlos, no debilitarlos, pilas con eso, porque muchas veces es más fácil ante una situación de tempestad huir. Es simplemente salir corriendo, entonces yo creo que más que estrategia es entender, comprender que ante cualquier situación de tempestad hay que estar muchísimo más fuerte, es entender que eso está generando un aprendizaje y es algo que nosotros siempre hablamos, todas las cosas forman nuestro carácter y si eso va a formar mi carácter como persona, mi carácter como esposo, mi carácter como parte de la familia, mi carácter como futuro padre, es algo que es bienvenido a mi matrimonio para que de esa manera podemos aprender, no sólo para fortalecer nuestro matrimonio sino para ser de ejemplo para muchos otros.
Como les contábamos, vinimos a esperar aquí a mi hija que está llegando de su luna de miel y quisimos escribirles en su diario del matrimonio, en su libro que tenía de recuerdo de los visitantes, que estuvieron en la reunión y creo que de las cosas que tenía, de tantas cosas que quería compartir yo con mi hija y con su esposo, una de las cosas que le decía era precisamente lo que estabas mencionando, tú dices que eventualmente podrían venir dificultades, podrían venir tempestades, yo creo que la verdad es que tenemos que advertirles y decirles que van a llegar dificultades, que van a tener tempestades, es completamente inevitable y hemos hablado en muchos programas anteriores, estamos hablando de dos mundos que chocan, o sea, de un mundo en donde yo vengo de ser la niña hermosa consentida de la familia, de una familia con ciertas condiciones que se encuentra con el chico bello, maravilloso, popular, etcétera… Independiente con muchas ideas, muy diferentes y de repente pues cuando son noviazgo, como tú mencionaba, los noviazgos pues también se tienen dificultades pero si hay un problema yo me voy para mi casa o no hablamos en un par de días y ya, pero cuando llega el matrimonio y cuando nos damos cuenta de que ahora tengo que convivir con esa persona, pues esa es tal vez la razón por la que no estaban preparados, ese desafío que se presenta, esos inconvenientes que indudablemente se van a presentar, entonces creo que de las notas que quería dejarle a mi hija, yo en su diario era que el cambio, lo más inevitable es que todos vamos a cambiar, lo que yo aprendo, lo que yo sé ahorita de eso, en unos años tal vez ya no me guste y mi color era el rojo, ya no es el rojo sino es el azul y cambié, y punto pero lo que nosotros tenemos como pareja es comprometernos a aceptar el cambio de nuestra pareja, de reconocernos, reconquistarnos todos los días porque el cambio es inevitable, el cambio va a seguir y tenemos que estar listos, y flexibles para hacerlo…
Bueno pero definitivamente cuando uno está recién casado, pues está la etapa del enamoramiento y como que todo sigue siendo lindo, peleamos pero nos contentamos. Cómo se mantienen ustedes en esa relación, qué tanto les ha ayudado a madurar el matrimonio en esa relación de entendimiento.
Sí, qué estrategias, qué podemos compartir, qué podemos aprender con toda la gente que nos está escuchando.
Considero que es súper importante el contacto físico, más allá de la parte sexual en el matrimonio es, te cojo la mano cuando vamos caminando, los abrazos, las caricias, que si están sentados uno al lado del otro que se estén consintiendo, ese contacto físico hace que estén más unidos y aprende uno como a identificar cosas más fácilmente, sin que la pareja te lo esté diciendo, o sea, uno ya sabe que tiene ella, sabe que siente o qué le está pasando, simplemente por eso me parece súper importante.
Hay que tener obviamente clarísimo que no es que seamos los que nos andamos besuqueándonos en todos lados y el abrazo, no. Es simplemente entender, saber y percibir que hay una persona al lado tuyo que te acompaña, hay una persona al lado tuyo que está pendiente de ti y por la cual tú también debes estar pendiente, y saber que si en algún momento no estamos tomando de la mano ¿Dónde está? ¿Qué pasó? ¿Está bien? Porque ya no somos uno, ahora somos dos que hacemos una sola familia, entonces por favor no piensen en el contacto exagerado sino en el contacto romántico, en el contacto bonito que tampoco tiene que ser como que hay otra vez estás cogido de la mano, algo que sea parte de un matrimonio natural, chévere.
Hemos hablado en capítulos anteriores acerca de los lenguajes del amor, estuvimos analizando los cinco lenguajes del amor y digamos que para algunas personas el contacto físico es indispensable, para nosotros lo es.
Bueno y también estaba pensando exactamente en estos 5 lenguajes del amor. Aleja cuáles son las formas en las que a Richi le gusta que tú le expresas tu amor.
Consintiéndolo todo el tiempo, quiere que…
Un osito.
Sí, él es un osito, que le rasque la espalda, que le rasque la cabeza, que le coja las manos, si estamos sentados y va manejando…
Consiénteme, consiénteme…
Todo el tiempo es así, consiénteme, se está quedando dormido, consiénteme. Todo el tiempo, ese es su forma…
¿La segunda manera?
La segunda manera yo creo que no sé, darnos un piquito y decir te amo, si nosotros nos decimos te amo muchas veces al día.
y me meto en problemas donde el me diga te amo y yo le diga “yo también”, no, le tengo que decir te amo.
Sí, yo le digo: te amo, yo también ¿Yo también qué? Eso es importante, no podemos caer en rutina, saliéndome un poquito de la pregunta pero hablando de estrategia, es poder decirle por ejemplo “son las 3:00pm.. Te amo”
Se trata de que sea realmente una expresión genuina, una expresión duradera y obviamente que se represente.
Ahora, interrogamos a Richard, Bueno, Gary Chapman en este libro de los 5 lenguajes del amor habla de las cinco maneras primarias en que las personas manifiestan el amor y el comienza hablando, sin ningún orden específico, el comienza hablando de las palabras de afirmación, esas palabras que nosotros nos decimos de te quiero, te amo, tiene que ser algo hablado, tiene que ser algo manifestado de alguna manera por voz. Una segunda manera que él nos muestra entonces tiene que ver con actos de servicio, como nosotros podemos manifestar el amor a través de actos de servicio a las otras personas. Hablamos también del tiempo de calidad, cuando yo estoy dedicando tiempo de calidad a la relación que estamos teniendo. Estamos hablando también del contacto físico, inevitablemente el contacto físico es una de las maneras más importantes de poder compartir el amor y el último de los cinco lenguajes del amor habla de los regalos y los detalles y con este concluimos , ahora,¿Richi cuáles son los lenguajes del amor que entiende tu esposita?
Es uno que es el de la palabra, yo creo que Aleja no sólo está pendiente y le gusta mucho escuchar un te amo de mi parte, eso creo que la llena mucho y es muy bonito porque a veces cuando yo pienso, creo que caigo en rutina, Alejandra me hace caer en cuenta de eso y me gusta, me gusta que eso pase. Entonces yo creo que ese es uno y de la misma manera el poder de la palabra, algo que le gusta muchísimo a ella y que también trato de hacerlo todo el tiempo es decirle cómo se ve en el día, como te ves de bella, como te ves bien o preguntarle cómo te sientes ¿te sientes bien? ¿qué te gusta? porque eso de una u otra manera, eso también hace que ella se sienta mucho más tranquila, segura, bella. Y eso es supremamente importante. Entonces yo creo que eso y, bueno me atrevería a decir también que, por ejemplo, el de los detalles, yo digo que esto va a sonar un poco loco, somos detallistas aunque no lo somos, es decir, no nos estamos dando detalles todo el tiempo pero hay momentos en donde nos sorprendemos con algo, y eso si… No tenemos que tener una fecha especial, eso sí, nuestros cumpleaños nos lo recordamos dos meses antes pero tratamos de darnos detalles chéveres.
Muy bien y creo que algo que nosotros podemos aprender de diferentes parejas, de diferentes estilos de matrimonio, ustedes han tenido un estilo de matrimonio en dónde pues se han gozado el uno al otro, los 7 años que llevan de matrimonio nosotros decidimos pues tener hijos, buscar un hijo a partir del segundo año de matrimonio pero en estos diferentes tipos de matrimonio, llamémoslo así, cómo enfrenta una dificultad, cómo resuelve un desafío, cómo resuelven una discusión por algún motivo que se presente, sin ir a un tema específico pero cuál es su estrategia para solucionar un conflicto, diríamos de esa manera cómo lo han intentado ustedes, qué pueden compartir ustedes, qué nos puedan ayudar a todos.
Yo no me desespero, yo no me desespero…
Es todo lo contrario, él quiere ya y yo sí me la acercó siento que no, que todavía no, que cualquier cosa que me va a decir yo de una vez voy a estar agresiva, entonces…
Okay y me contabas que estuviste hace poco en una convención en donde estabas compartiendo la teoría de dejarse secar el barro ¿nos quiere compartir esa teoría?
Bueno pues, es una historia de una nena que sale a jugar con su vestido nuevo y de pronto viene su amiguito y salta en el charco, y la salpica toda con barro, y ella se pone a llorar y entonces el abuelo sale, y le dice “Mira cómo me volvió mi vestido, límpiamelo ya, límpiamelo ya” y el abuelito le dice “No, espérate nena, la mejor forma de limpiar el barro es dejarlo secar”. Entonces cuando tu dejas secar el barro sólo lo limpias y es como polvo, y no queda manchado. Pasa lo mismo con nuestras relaciones, con nuestros conflictos, con nuestros desacuerdos, cuando se trata de resolver todo en el instante, cuando estamos muy nerviosos, acalorados en la discusión, pues empezamos a decir cosas y a traer cosas del pasado, y a traer cosas del futuro y nuestras creencias, y nuestros dolores y un montón, hacemos una ensalada de sentimientos que no tienen nada que ver con el problema en sí, con la situación que tenemos que resolver y no estamos resolviendo nada. Si nos tomamos un tiempo, hablemos, puede ser hablemos de otra cosa, salgamos a caminar, dame un ratito, voy a estar a solas, necesito estar a solas, o sea, cada pareja lo maneja de manera diferente y depende de las circunstancias también, dejamos que se calme un poco la situación, eso es dejar secar el barro.
Cierto y luego cuando empiezas a resolverlo pues no era tan grave como se veía ¿cierto? Entonces esa pues, es la estrategia que compartíamos en esa reunión.
Yo alguna vez escuché una frase y me parece una analogía súper importante, y súper chévere. Yo alguna vez también escuché una frase que decía: Es importante aprender a pedir perdón aunque no se tenga la culpa, es muy importante saber que si pasó algo, yo también puedo tomar la iniciativa de querer solucionar las cosas, lo que no quiero que pase, a lo que de pronto estaba diciendo Ángela, ahora es ojo, ojo con odiar lo que sucedió porque a veces lo que sucede es que queremos hacer como si nada hubiera pasado. Exacto, yo me tranquilizo, me hago a un lado y después a la media hora o a las 2 horas, o lo que sea, hablo como si no hubiera pasado absolutamente nada y yo creo que lo primero es tranquilizarme, hablar de tal manera que podamos primero solucionar y la palabra perdón siempre va a ser supremamente importante para poder alivianar cualquier cosa y esta es una de las estrategias que tenenrmos y que podemos tener cuando tenemos conflictos en casa.
Y me gustaría mencionar aquí al famoso libro del que también hemos hablado un par de veces, que se llama Amor y respeto, y este libro nos habla de quién es el primero que debe iniciar la resolución del conflicto, pero él habla de que la persona que tiene más madurez es la que inicia la resolución del conflicto y a veces me parece que esto puede llegar a ser una discusión entre la pareja de que yo fui el más maduro, yo comencé pero en realidad, a nivel personal yo diría que tal vez es aquel que más valora la relación o que quiere la relación. Esa es la persona que retoma el tema y es la persona que inicia, el ¿qué pasó aquí?. Nosotros muchas veces hemos tenido conflictos en donde si algo pasó y está bien, y nos quedamos callados pero como que ya dentro de unos momentos empezamos como, okay cuando crees que podemos hablar acerca de… Y eso ya indica que vamos a revisar el tema. Esperamos que el barro ya se haya secado, esperamos que cada uno haya tomado actividades y descansos mentales para no estar tan estresado en ese momento pero es importante, como tú dices, hablarlo, es importante compartirlo. Ahora hay una parte que me parece muy bella,y lo mencionabas cuando estabas hablando de las parejas nuevas y es algo que escuchamos hace poco de una pareja que lleva muchos años de casados también y entonces le preguntaba ¿Cuál era el secreto del matrimonio? Y ellos decían que en mi época las cosas no se cambiaban, se reparaban, se arreglaban y ahora pues vemos muchos matrimonios, o tal vez nuestra juventud, o tal vez la sociedad, o tal vez la cultura en la que estamos viviendo, estamos en la cultura del desecho, la cultura de si ya no me sirve lo cambio, pido uno nuevo y me sale mejor, pero pues eso no pasa en el matrimonio, en el matrimonio tenemos que verificarlo, repararlo y así hacerlo funcionar.
Un matrimonio se construye diariamente, con los años, con todo el tiempo, está en continuo crecimiento, en continuo descubrimiento. Entonces pues no debería volverse algo rutinario y no debería llegar al punto de volverse algo desechable porque estamos todo el tiempo, estamos cambiando todo el tiempo, estamos aprendiendo y creciendo. Y pues es necesario también madurar con eso y crecer con eso.
Mira yo creo que una de las grandes situaciones del sistema actual, de la vida actual o del comportamiento de la cultura global, es que le han dado mucha cabida al divorcio: Ahorita no están mostrando el matrimonio como una gran oportunidad de vida sino el divorcio como una gran opción para el matrimonio. Entonces cuando muestran esto, la gente ya le está dando o le está mostrando la idea de que si pasa algo se divorcia y no pasa absolutamente nada. Y esto es lo que hace que el matrimonio esté perdiendo vigencia, esté perdiendo furor, esté perdiendo fuerza, que me parece realmente triste. Ahora sí eso le sumamos las aventuras que están teniendo los jóvenes antes de casarse, en cuanto a mira antes de casarnos vámonos a vivir juntos y ahí miramos cómo eres tú, como es tu convivencia y cómo es la mía, y nos definimos si nos casamos más adelante. Entonces cuando eso llega a suceder, duran mucho tiempo viviendo juntos, no se casan y cuando ya uno les menciona matrimonio, entonces ella dice, no mire estamos viviendo juntos y estamos bien ¿para qué nos vamos a casar? Si alguna vez nos cansamos, pues cada uno coge su camino. Entonces mientras eso esté teniendo mucha fuerza, los matrimonios están perdiendo vigencia y yo creo que tenemos mucho por hacer, ojo todas las parejas y escuchen esto, todas las parejas de Amorosamente Casados porque nosotros debemos ser el mejor ejemplo para nuestras familias, para nuestros amigos, para todas las personas que nos rodean, para que entiendan que realmente el matrimonio es una excelente oportunidad para vivir bien.
Una última pregunta porque ya tenemos que cortar el programa pero de la persona con la que ustedes se casaron. Aleja ¿Richi es la misma persona con la que te casaste enamorada o es alguien diferente de quién te estás enamorando todos los días?
Ojo con esa respuesta.
Confiésate.
Puedo decir que es parte y parte. Richi es muy espontáneo, siempre me hace reír, entonces yo disfruto mucho pasar tiempo con él porque tiene ocurrencias así de la nada y eso lo ha tenido siempre. Yo lo conocí así y eso lo tiene, y lo ha cultivado. De pronto hay momentos en que nos sucede porque hay momentos para reír, hay momentos para estar serios, concentrados, trabajando pero es alguien de quien me enamoro todos los días, el verlo…
El verlo avanzar, en cumplir sus sueños, verlo madurar como hombre, como esposo, verlo crecer profesionalmente, todas esas cosas son facetas, que obviamente no conocía y aun asi,pues hay muchas facetas que no conozco, como ser papá o cómo va a ser esa relación, cómo va hacer su relación conmigo cuando tengamos hijos, cómo va a ser su relación con nuestros hijos, todas esas cosas son cosas que nos tienen como la expectativa porque aún no sabemos cómo nos vamos a comportar ambos.
Wow, la misma pregunta para ti Richi.
O sea, que cómo me veo yo… Aleja para mí es una chica hermosísima pero de lo que he visto, digo que no es la misma porque he visto en ella un crecimiento muy, muy bello. Obviamente la relación de novios es todo bonito, todo bello, ya cuando uno empieza a vivir pues encuentra muchos choques, que lo hemos hablado en este programa pero saber que ella siempre está dispuesta a corregir, dispuesta a mejorar siempre, está atenta a todo lo que hablamos como pareja, a todo lo que ella pueda hacer, realmente en su crecimiento como mujer, como esposa, para mí ha sido una bendición, yo nunca pensé encontrar en ella porque obviamente no tuvimos ese tipo de situaciones pero momentos fuertes, momentos rudos en donde ella es mi polo a tierra, en donde ella es la que me tranquiliza, donde ella es la que me orienta, ella es la que me da ese aliento y ese impulso para salir del asunto, en temas laborales y financieros, personales o como le quieran llamar y eso no lo conocía en ella cuando nos casamos pero creo que ha sido un excelente descubrimiento y te amo mi amor.
Bueno pues, nos encanta tenerlos, son un ejemplo maravilloso en toda nuestra familia. Ustedes son un ancla para todos nosotros y bueno un privilegio tenerlos aquí con nosotros, en esta etapa también maravillosa de nuestra familia, ahora que la Nena ya se casó, ya es una señora y el esposo, así que estamos muy, muy emocionados de que hayan hecho parte de este momento y les agradecemos mucho por estar con nosotros.
Chicos muchas gracias de verdad por compartir su alegría, su felicidad, su matrimonio, todo lo que ustedes han vivido, hemos tenido el privilegio de tener matrimonios especiales a nuestro alrededor, ahora tenemos la oportunidad de entrevistarlos para saber cuáles son esas estrategias que los hacen tan felices y esperamos de verdad sigan teniendo mucha, mucha felicidad en su matrimonio, bueno con sus metas y con sus planes, y que nos puedan compartir más adelante cómo se comporta tu esposo como padre y viceversa, y que pueden ustedes tener una gran, gran familia. Los queremos. Muchísimas gracias por estar con nosotros y creo que vamos a terminar ¿verdad preciosa?
Definitivamente es hora de irnos a encontrarnos con los recién casados. Así que terminamos nuestro episodio. Muchas gracias por estar con nosotros y seguiremos adelante.
Nos despedimos.
Somos Carlos y Ángela.
Y estamos Amorosamente Casados.
Nos vemos muy pronto. Cuídese mucho.
¡Chao!
Chao muchachos, bendiciones.