Skip to content
Amorosamente Casados
  • Aparta tu cita de Coaching
Episodios

041 Cómo Vivir Feliz después de Perder a tu…

  • April 20, 2020April 22, 2020
  • by Carlos Orjuela

Cómo Vivir Feliz después de Perder a tu Pareja !El amor lo puede TODO!

Hola amigos y hoy continuamos con la entrevista a mi padre y bueno arrancaría este nuevos episodio preguntándoles:
¿Estarían dispuestos a casarse otra vez despues de perder a su pareja?

Hoy conoceremos cómo este hombre pierde a su pareja de manera inesperada y cómo después de un tiempo se da una nueva oportunidad y empieza un segundo matrimonio ejemplar

Aquí vamos

Hola somos Carlos y Angela y estamos en el episodio de Amorosamente Casados, queremos ayudar a muchas parejas, matrimonios para que puedan encontrar la felicidad en su vida, y este es el espacio en donde queremos hablar y compartir nuestras ideas.

Bienvenidos

Muy bien amigos y queremos darles la bienvenida a este episodio numero 41, y darle nuevamente la bienvenida a don Roberto Beltrán que nos sigue acompañando y de lo cual estamos muy agradecidos, así que don Roberto bienvenido.

Roberto: muchas gracias, buenas noches.

A.C: Bueno y en el episodio anterior estábamos hablando de ese amor maravilloso que tu siempre nos has mostrado y que según nos contabas viene de tu familia en donde te dieron un ejemplo de amor increíble el cual decidiste aplicar en tu primer matrimonio y que pudimos ver esos actos de amor, de caballerosidad de cariño y evidentemente es algo que admiramos muchísimo, por otro lado nos dabas consejos de cómo podríamos actuar en nuestro matrimonio cuando pasáramos por un disgusto, que pudiéramos identificar esos intentos de reparo cada vez que decimos perdón, y también nos contabas de cómo obligabas en un inicio a tus hijos a pedir perdón cuando tenían alguna discusión, acto que me parece que tuvo sus frutos.

Siguiendo entonces con la historia queremos hablar y que nos cuentes un poco acerca de la manera, muy dolorosa, en la que tu matrimonio termina y que hasta el último momento estuviste ahí dando ese amor incondicional.

Roberto: bueno yo pienso que el momento más difícil de mi vida ha sido perder a mi esposa, es decir, mi vida se fue a pique, no me interesaba nada, no quería nada mejor dicho, tuve una época bien difícil y más porque en esa época mi hijo mayor Hugo y mi hija Angela estaban casados ya con sus familias aparte y mi hijo menor estaba en el ejército, así que me encontraba solo en ese momento, entonces fue una época muy dura, el perder a mi esposa, su fallecimiento me aisló y estuve 3 años solo entre comillas, ya que siempre los visitaba y recibía visita de ustedes, pero en mi vida personal si estaba sólo, mis propios hijos me decían que consiguiera una esposa, que no me quedara solo, y pues yo he sido muy creyente y le pedí a Dios una compañera y él me envió una compañera también creyente y bueno desde el comienzo, ella era una persona viuda había perdido a su esposo hace varios años, tenía cuatro hijos pequeños y mis hijos eran mayores que ellos, pero tuve esa fortuna que desde el inicio la relación con su familia fue muy buena, caí muy bien y me acogieron con mucho cariño, y aunque su cultura no fuera muy efusiva con respecto a demostraciones de amor, de hecho eran muy fríos, pero fueron poco a poco viendo mi personalidad y lo que yo brindaba con respecto a las demostraciones de amor y esto les llamó la atención, tanto así que en la actualidad me saludo con ellos de beso en la mejilla, y entre ellos se saludan así y con su mamá, mi esposa, lo hacen igual cosa que era para nada visto entre ellos cuando los conocí.

A.C: Quiero contarles que definitivamente no sé como hace este hombre para transmitirnos de ese amor, yo soy víctima de ello.

Si, este acto que para mí era algo de cultura colombiana poco a poco me fui dando cuenta que era más cultura familiar, mi hermano mayor que en este momento tiene un poco más de 50 años saluda a mi padre de beso al igual que mi hermano menor que también esta mayorcito lo saludo de beso en la mejilla, de abrazo de una manera natural.

Roberto: mis nietos también..

A.C: los nietos igual, es algo que se ha pasado de generación en generación, el hecho de abrazarnos y besarnos en la mejilla y si salimos dos o tres veces de casa y nos volvemos a encontrar pues, dos y tres veces nos saludamos de beso y abrazo, para nosotros es totalmente normal este tipo de expresiones de afecto.

Es cierto, es totalmente una cuestión de cultural familiar. Quisiera aprovechar y hacerte esta pregunta que me ronda la cabeza y es que cuando nos casamos con una jovencita hermosa, preciosa, uno básicamente sale de su casa, de su hogar muy joven y pasa, con sus costumbres, sus enseñanzas, a unir su vida con otra persona totalmente diferente con otras enseñanzas y costumbres y aparte de ello, las familias juegan un papel fundamental ya que quieren estar pendiente todo el tiempo y bueno en esa época uno pasa por muchas discusiones, dificultades hallando ese equilibrio que en ultimas es el amor que hay lo que permita sobrellevar y superar esos momentos, pero en tu caso tu ya llevabas más de 25 años de casado y Esther, tu actual esposa, también llevaba alrededor de 20 años casada, ¿Cómo es esa transición de sus matrimonios pasados y todo lo que vivieron, a pasar a empezar un nuevo matrimonio, con una persona totalmente diferente?

Roberto: es algo que me pongo a pensar de como sucedió porque mi esposa es totalmente diferente a mí, ella viene de otra cultura, ella es nariñense (gentilicio de las personas que son del departamento de Nariño, Colombia) yo soy del departamento de Cundinamarca, nuestras costumbres y culturas son distintas totalmente, ellos no son efusivos para nada, su saludo es “quihubo quihubo” nos hacía dos personas distintas pero que talvez ese afecto que demostré desde el inicio con todos hizo un buen trabajo, cómo tu dices mi esposa venía con costumbres y hábitos propios de su anterior matrimonio y yo también  imagínate, duramos 28 años de casados pero fueron 30 años desde que conocí a mi esposa, entonces habíamos vivido cosas muy diferentes y todo pero quisa ese amor que le di hizo que se derritiera ese hielo que había en ella, imagínate que ella no estaba acostumbrada a salir y tomarse de la mano, no estaba acostumbrada a los besos a los abrazos…

A.C: ¿Qué recuerdas de esa transición? ¿Qué te decía ella? Y que te dice ahora al recordar es época, porque ella ahora es muy cariñosa y servicial.

Roberto: si, ella al inicio como que se retiraba, me esquivaba porque ella pensaba que yo lo hacía por conquistarla, por atraerla únicamente, pero ya después se dio cuenta que esa es mi forma de ser, y no solamente con ella, sino que mi cariño y mi manera de ser servicial, era con todos, menos los besos, pero todo lo demás si y eso ha marcado algo hermoso entre ellos ahora los hermanos se saludan de beso, cuando yo llego también lo hacen, mejor dicho cambió todo el panorama en la familia de mi esposa y esto nos ha ayudado a llevarnos muy bien, y vuelvo y repito, a pesar de que somos de culturas muy distintas el amor lo puede todo.

A.C : Precisamente eso era lo que estaba pensando, es más son las mismas palabras que iba a decir, el amor lo puede todo, lo vence todo, con amor nos has logrado derretir a todos, transformarnos y de verdad estamos muy agradecidos por eso, y que tan importante es que precisamente todos podamos aprender y aplicar esto en nuestros hogares “El amor los vence todo”.

Y esto me recuerda a nuestro eslogan, a nuestra frase “podemos lograrlo TODO, si estamos juntos” y eso se aplica no sólo a la pareja, sino el impacto que tiene con los hijos y cómo esto trasciende en las generaciones, entonces vemos como pequeños actos que se hacen constantemente que casi no se notan, de pronto la gente de afuera lo nota, pero a nivel interno es tan natural y normal, el hecho de ser cariñosos, serviciales y que de una u otra manera cuando sales de casa irradias con todo esto, en diversos escenarios.

Increíble, yo estoy tan emocionado de haber encontrado el titulo del libro de la vida de mi suegro, el titulo es “ El amor lo vence todo” y si pudiéramos de verdad hacer un resumen, un libro sería maravilloso de como el amor lo cambia todo, cambio dos hogares y que ahora has cambiado nuestros hogares a través del amor, del cariño, del servicio, del respeto a la mujer, no me queda más que decir gracias don Roberto, mil y mil gracias por ese don maravilloso que tiene.

Se me viene a la mente todo el amor que también dio mi madre que nos ayudó a pulir muchas cosas en mi padre para que nosotros pudiéramos tener una mejor vida. Mi padre por profesión aprendió a pintar carros y trabajaba en un ambiente de talleres y saben que ese ambiente es pesado por lo general, es un ambiente de hombres, mecánicos, de farra, juego, mujeres y todo lo que conlleva el ambiente del licor y esas cosas, y obviamente nosotros vivimos momentos difíciles a causa de eso porque mi madre no estaba de acuerdo, pero ella a través de ese amor, de esa inteligencia femenina fue cambiando y puliendo para bien estas cosas, y recuerdo mucho un consejo que mi madre le decía a sus amigas “el hombre es la cabeza del hogar pero la mujer es el cuello”, y luego decía que la cabeza va para donde el cuello quiere, en fin, la sutileza de mi madre fue también muy importante para que hubiera un equilibrio en casa.

Quisiera hacer una analogía para luego pasar a una pregunta, cuando nosotros tuvimos nuestro primer hijo pusimos unas reglas para guiar su crecimiento y comportamiento y fue curioso porque cuando nació nuestra hija asumíamos que ya sabíamos como manejar las situaciones y que reglas establecer para que ella pudiera regirse, pero nada de esto funcionó, y definitivamente cada persona tiene sus propias normas y maneras de actuar, con base a esto entonces quisiera que nos contaras un poco acerca de esas normas e intentos de reparo que tuviste en tu primer matrimonio y que obviamente estabas acostumbrado a ello y que al momento de entrar a tu segundo matrimonio, como nos dijiste, eran personas con personalidades, costumbres, culturas, hábitos diferentes, entonces quiero que nos cuentes esa parte, del ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo hiciste esa transición? Acaso las mismas estrategias que tenías en el primer matrimonio funcionaron en el segundo.

Roberto: bueno realmente no es fácil porque en el segundo matrimonio me encontraba en un escenario en donde los niños no eran mis hijos, por lo tanto yo no tenía autoridad para reprender, regañar o si era necesario castigar, entonces lo que yo podía hacer ante esas circunstancias era respetarlos y cualquier enseñanza que quería transmitir lo debía hacer a través del amor, recuerdo una vez que le llamé la atención a uno de ellos un poco fuerte y El también se disgusto y tuvimos un pequeño conflicto, y con eso entendí que jamás iba a funcionar si lo llevaba de esa manera, entonces las siguientes ocasiones ya, o le decía a mi esposa o entraba yo de manera muy amorosa a intervenir, y debido a ello ahora sé que ellos tienen un gran afecto por mí, y desarrollaron también un cariño grande hacia mis hijos y viceversa.

No es fácil lograr eso, he visto muchos matrimonios así en donde los hijos detestan a la madrastra o al padrastro y definitivamente me siento afortunado de que ese no sea nuestro caso.

A.C: creo que esa es la causa y lo que se cosecha a raíz de tanto amor.

Quisiera que habláramos de algo particular y es que estamos en una audiencia en donde encontramos casos en donde existe una infidelidad por parte del hombre, en donde los hombres están dejando a sus esposas o no las respetan y no les dan el lugar que les corresponden, y hemos visto y respetamos muchos a las mujeres de nuestra comunidad que están solas a causa de los escenarios que acabamos de mencionar, y constantemente vemos como a pesar de todo siguen luchando por sacar adelante su hogar y al mismo tiempo nos preguntan cómo pueden ellas recuperar a sus esposos o como pueden hacer para que sus esposos puedan amarlas más, quisiera entonces que les diéramos un consejo a estas maravillosas mujeres que nos escuchan y que están luchando solas para seguir adelante.

Roberto: realmente lo único que yo puedo decir, y es algo que me ha ayudado totalmente y es saber que existe un creador y siempre me ama y siempre está pendiente de mí, y que si yo hago las cosas como el me pide que las haga yo sé que El me bendice y cuando recibo estas bendiciones siento su respaldo, su amor, su bendición; no sé qué estarán pasando estas mujeres en este momento del porque están solas, no conozco su situación pero de lo que si estoy seguro es que si ponemos primero a nuestro creador en nuestras vidas el nos enseña a amarnos y a respetarnos y a lograr hogares felices, si El no está es difícil que logremos esto, yo siempre vivo muy en contacto con mi creador y de hecho a El le pedí mi esposa y el me concedió, talvez no como la quería pero me dio una mujer excelente, la que él creyó que era la mejor para mí, y el consejo para los hombres es que respetemos a nuestras esposas, las mujeres son la creación mas preciada, sin ellas no existiríamos ninguno de nosotros, una mejor después de que nos ha dedicado su vida, su juventud, sus atenciones, me parece terrible que un hombre no reconozca eso y la tire simplemente porque hay otra más bonita, mi esposita ya es un mujer madura, ya no es la belleza de mujer que conocí cuando nos casamos, sin embargo hoy por hoy la amo mas que antes porque me ha dedicado gran parte de su vida y yo le he dedicado parte de la mía, nuestro amor en el matrimonio es como nuestra riqueza, una riqueza que hemos conservado y cultivado por 22 años que ahora llevamos de casados y eso yo lo valoro mucho y si yo lo valoro ella también lo percibe y lo valora, al igual que en mi primer matrimonio nosotros nunca hemos hablado de la palabra que empieza con D… y creo que el respeto y el amor que va más allá de lo físico, el que uno aprecia con aquellos ojos que miran el alma de la otra persona; cuando yo conocí a mi esposita ella llevaba 10 años sola criando 4 hijos sola, y desde ahí la miré con admiración y eso lo he valorado y capitalizado  y cada vez que pienso en ella pienso en eso, en el valor, la fuerza y la grandeza de su corazón, hoy por hoy trato que ella no haga cosas de trabajo en pocas palabras no quiero que sufra.

 

A.C: bueno quiero hacerle una pregunta a mi padre, tristemente estamos en una sociedad que le esta cambiando el valor, el concepto al matrimonio, de hecho vemos nuevas generaciones que no se han querido casar, hemos visto parejas que prefieren la unión libre que es respetable, pero tenemos otro tipo de creencias también, y mucha gente que definitivamente no cree en el matrimonio, no cree en esa ilusión de estar con el alguien por el resto de la vida y ahora también están aquellas personas que después de estar casados y se separan por diversas razones ven esa soltería como una oportunidad para nunca más volverse a casar, entonces quiero preguntarte que es lo que te hace pensar de que el matrimonio te hace feliz y que te hace una mejor persona.

Roberto: primero que todo, como dije anteriormente, yo soy muy creyente y se que el Señor estableció el matrimonio entre un hombre y una mujer para formar familias en done impera el amor, los buenos principios para criar personas de bien en la humanidad, y si el señor creó el matrimonio es por algo, ahora cuando ya uno se casa es deber de ambos, no es de uno, es de dos y de pronto el matrimonio se acaba porque de pronto las mujeres encuentran a un hombre chusco, mas guapo y deciden irse y no se detienen a pensar que daño pueden ocasionar a sus hijos y me da mucho dolor pensar y ver que la solución para muchas parejas es simplemente optar por el D…. todos sufren a raíz de ello, hijos y parejas, así que por respeto a nosotros mismos a nuestros hijos, por respeto a nuestro creador, por respeto a la humanidad debemos luchar por conservar ese vinculo del matrimonio, si no creemos que podemos llevar un matrimonio, no nos casemos  pero alguna vez decía alguien “cuando uno esta buscando alguien para casarse uno debe tener los ojos muy abiertos para elegirla, y cuando ya se elige debemos tener los ojos entrecerrados para no ver los defectos que tiene” y si los ve, acéptelos porque así como ella nos es perfecta nosotros tampoco lo somos, entonces tengo que aceptar los errores de ella para que ella acepte los míos y procurar no cometer tantos.

A.C: Quiero mencionar algo y es que como mencionábamos, el matrimonio esta perdiendo el valor en la actualidad, el matrimonio se convierte como algo optativo y no como el ideal de hace algunos años, y así como ha perdido valor también se ve como algo desechable, es decir, me caso pero si no funciona pues simplemente  nos separamos y punto, este evento se esta convirtiendo en algo normal y creo que estos han sido los motivos por los que hemos querido formar este proyecto, con el propósito de volver a fomentar el matrimonio como un ideal, alzar la voz en la sociedad y contribuir a que el matrimonio vuelva a tener fuerza porque es algo realmente maravilloso en nuestra vida, y sabemos que en ciertos momentos no es fácil y que ante disgustos o dificultades debemos hacer pequeños sacrificios, ser humildes  para poder seguir construyendo y hacerlo en bases sólidas, y pienso que las personas ya no quieren pagar ese precio del sacrificio por el matrimonio, ¿Por qué crees que las personas ya no quieren hacer ese sacrificio?

Roberto: yo pensaría que algo se esta yendo de la vida de la humanidad y es el creer en un ser superior que nos dio la vida, cuando no creemos en ese ser, cuando no lo tenemos en nuestro hogar, en nuestro corazón se vuelve fácil el hacer cosas indebidas, no solamente eludir el matrimonio, si no muchísimas cosas negativas que provienen también de nuestro entorno,  pero en ningún momento vemos que estas personas le teman a un ser supremo que algún día nos puede llamar a cuentas, entonces cuando no existe  respeto por ese ser no existirá respeto por nada, cuando lo respetamos estamos respetando a nuestros semejantes.

Busquemos a ese ser, aprendamos de él y apliquemos sus enseñanzas.

A.C: eso me recuerda que nosotros no siempre fuimos tan activos espiritualmente, pero llegan esos momentos en nuestras vidas, en nuestro caso mi madre fue la que sintió ese deseo de activar la vida espiritual y hacer un cambio familiar, un cambio en su vida apoyada con mi padre toman la decisión de buscar un lugar espiritual, a buscarlo, y se convierten a una religión en donde toman la decisión de vivir de adaptar esas enseñanzas como el estilo de vida, entonces para nosotros el giro que nos dá la religión es algo incalculable y maravilloso que llega a reforzar nuestros valores que ya nuestros padres nos habían enseñado, y el empezar a vivir bajo unos principios religiosos y espirituales nos convirtió en mejores personas, cada uno de nosotros tenemos distintas áreas de nuestra vida y va llegar el momento en que la espiritualidad llega y podemos tenerla, ya podemos ver muchos casos y lo que pasa cuando no existe esta parte, llámenlo como ustedes quieran, una luz, Dios, vívanlo a través de una religión o independiente, lo importante es puedan tener la creencia de un ser superior, una fuerza superior en la cual tu sientas que dependes de algo, y de esa manera uno puede tener y ver la vida con una perspectiva diferente de lo que estas viviendo y para dónde vas.

Quisiera terminar con esta pregunta, hemos dicho que debemos elegir las batallas que vamos a pelear y en algún momento de la entrevista hablamos de que muchas veces peleamos por tonterías, que nos dirías tu padre ¿Cuáles son las batallas que uno si debe luchar en el matrimonio? ¿Cómo se escogen las batallas que valen y que no valen la pena lucharlas?

Roberto: Ahí si me la ponen difícil, pero lo único que puedo decir es que la palabra batalla suena grotesca, más bien las situaciones que se presenten negativas en el matrimonio debemos evitarlas, sin discutir y cómo dijiste tener un buen ahorro en nuestro banco de amor y así podremos superar estas situaciones, estas batallas, tengamos humildad al inicio de nuestro matrimonio y acrecentémoslo con detalles.

A.C: quisiera mencionar a manera de resumen lo que hablamos en esta entrevista, el provenir de un hogar lleno de amor que marca en el matrimonio, en la familia y a las personas alrededor, y este momento quisiera rendirle tributo a tus padres que gracias a ellos tu vida fue forjada de una manera ejemplar y has podido impactar de manera positiva tu vida y la vida de tus hijos de los matrimonios de ellos, mil y mil gracias por enseñarnos que un hogar lleno de amor transforma el mundo, exprésense todo el amor, bésense, cójanse de la mano díganse te amo todas las veces que puedan, háganlo porque esas expresiones cambian vidas y trascienden por generaciones, definitivamente esto nos llevamos, tu legado “ El amor lo vence todo”.

Tornémonos más a nuestro creador, llámenlo como quieran, pero el aceptar que hay un ser superior que nos gobierna y que tiene normas y principios morales que es lo más lógico y evidente, nos puede ayudar a defender y proteger nuestros matrimonios

Así que amigos quedamos increíblemente encantados con estos dos episodios que pudimos tener con este ser ejemplar, don Roberto mil gracias nuevamente y que te llevas de esta charla.

Roberto: fue algo maravilloso realmente no sabía en qué concepto me tenían, sabía que recibía amor de mis nietos y de os demás pero no sabía que tanto transmitía, y gracias por hacérmelo notar tratare de seguir adelante con esto, gracias por ayudarme a recordar todos estos momentos que a veces quedan en el olvido pero que te hacen vivir cuando los recuerdas, de verdad muchas gracias, gracias a todos y espero que de alguna manera lo que hablamos pueda servirle a muchas personas.

A.C: y les invitamos a hacer muchas consignaciones de amor en esa cuenta que tienen con su pareja, con sus hijos, con sus amigos, hagan depósitos constantes de servicio de ayuda de amabilidad de afecto de expresiones, no se cohíban de abrazar a una persona, de hacerle un cumplido a alguien y verán como su entorno y su vida cambian radicalmente, y cuando lleguen sus desafíos sabrán escoger que realmente vale la pena discutir y segundo usen esa cuenta para subsanar todas esas dificultades y seguir adelante.

La vida nos da lo que nosotros le damos a la vida, hemos visto como este hombre se ha dedicado a dar tanto amor a tantas personas y esperamos que los resultados de su vida sean que también este recibiendo mucho amor como se lo merece.

Amigos de verdad muchas gracias por estar con nosotros, de verdad estamos encantados de poder estar con ustedes y este episodio se nos ha ido un poco largo, pero ha valido la pena completamente, creo que seguiremos adelante con nuestra intención, con nuestro deseo de ayudar a los matrimonios a que puedan valorar este estado maravilloso de estar casados, a que puedan defender valientemente el matrimonio y de saber que podemos lograrlo TODO, ¡si estamos juntos!

Nos despedimos, somos Carlos y Angela

Y estamos Amorosamente casados…

Nos vemos pronto

¡Chao!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayúdanos a Salvar un Matrimonio y Comparte este Artículo:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to share on Skype (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window)

Artículos Relacionados

040 Cómo tener felicidad duradera en el Matrimonio
042 Como dejar ir Sentimientos y Actitudes negativas
divorcio Enfermedades familia feliz Matrimonio Feliz nuevos comienzos ser feliz

Déjanos un comentario aquí: Cancel reply

Reserva aquí tu cita de Coaching Matrimonial

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Publicidad

Artículos Recientes

  • 045 Cómo aprovechar la Cuarentena para Fortalecer tu Relación

    12 Jun , 2020
  • 044 Los 4 Pilares de una Pareja Ideal (Webinar)

    12 Jun , 2020
  • 043 Webinar Como dejar ir Sentimientos Negativos en el Matrimonio

    19 May , 2020
  • Reserva tu cita de Coaching Matrimonial
  • Visita Nuestro Blog
  • Escucha Nuestro Podcast
  • Test de Los cinco Lenguajes del Amor

Temas Recurrentes:

actividades juntos actos de servicio amor Aniversario compartir responsabilidades comunicacion contacto fisico desafios descanso en pareja divorcio Enfermedades familia feliz hablar juntos intimidad Lenguajes del Amor manejo de la traicion manejo de los celos Matrimonio Feliz necesidades humanas nuevos comienzos perdonar perdon verdadero problemas de pareja reconocer amor respeto seguir adelante ser feliz sexualidad tiempo de calidad tiempo en pareja traiciones

Separa ya tu cita de coaching

Reserva aqui
  • Reserva tu cita de Coaching Matrimonial
  • Visita Nuestro Blog
  • Escucha Nuestro Podcast
  • Test de Los cinco Lenguajes del Amor

Publicidad

AmorosamenteCasados.com NO proporciona asesoramiento financiero, legal o médico. Por favor, consulte a un profesional. Privacy Policy

Publicidad

Amorosamente Casados
Website Design by: Carlos Orjuela
Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • WA
  • VK
Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con esto.Ok